El modelo de Calidad de Vida de Schalock y Verdugo.

Calidad de vida es definida por Schalock y Verdugo (2002) como:

"Calidad de vida es un estado deseado de bienestar personal que: (a) es multidimensional; (b) tiene propiedades éticas -universales- y émicas -ligadas a la cultura; (c) tiene componentes objetivos y subjetivos; y (d) está influenciada por factores personales y ambientales".

Son cuatro los principios que guían la aplicación del modelo conceptual de calidad de vida en los servicios y apoyos proporcionados a las personas con discapacidad. Estos son que la calidad de vida:
(a) es multidimensional y tiene los mismos componentes para todas las personas;
(b) está influenciada por factores personales y ambientales;
(c) se mejora con la autodeterminación, los recursos, el propósito de vida y un sentido de pertenencia;
(d) su aplicación debe basarse en la evidencia (Brown et al., 2004; Schalock et al., 2007).

Este modelo orienta la misión de la Fundación y nos ayuda a no olvidar ningún aspecto de las vidas de las personas. La Fundación ha hecho llegar este modelo a los servicios, contando con las escalas que permiten medir estos índices en las personas con discapacidad.